Mostrando entradas con la etiqueta BENJAMINGRULLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BENJAMINGRULLO. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2011

PREMIO BARITERE 04 - 10 -2011

Ellos, el jurado


“Premiado el doctor Mengele con el Nobel de Medicina” ¿Y el juramento hipocrático? Bien gracias.
En realidad pachilo no premia, sólo muestra sus complejos.

BENJAMINGRULLO

lunes, 9 de mayo de 2011

PREMIO BARITERE 09 - 05 - 2011

Tenían que entrar para esto

 PREMIO BARITERE 09 - 05 - 2011  

Patrón, con todos los respetos, me parece una pérdida de tiempo buscar coherencia argumental en un tipo que simplemente obedece. Al hilo de esto y otras cosas dichas ayer, sigo…
Hay ingenuotes ilustrados que todavía creen en la capacidad de los argumentos para convencer a la gente. Como si explicar las cosas fuera suficiente. El problema es que tratamos a la opinión como si fuera algo racional, nos ponemos a argumentar y no nos damos cuenta de cómo funciona realmente la comunicación humana.
Vivimos tiempos de comunicación posmoderna. Todo es estética. Es más importante la pose de los que debaten que el contenido. ¿Nos hemos olvidado ya cómo la sola pose de Solbes como budita seguro y despreciador vapuleo a un argumentador Pizarro? Los hombres no estamos diseñados para entender de todo, ¡cómo vamos a ser capaces de sopesar argumentos económicos, nucleares, políticos…! En el fondo no tenemos ni idea, así que nos limitamos a deducir quién tiene razón por medio del atajo de la apariencia. “Ese parece que sabe más, se muestra más seguro de sí mismo, desprecia más al otro… es más convincente”. (“No entendí lo que decía pero percibí palabras firmes” leí una vez a un nacionalista acerca de un discurso de Ibarretxe.) Ni que decir tiene que la percepción de las preferencias de la mayoría son determinantes para que aplaudamos o abucheemos. En última instancia, los argumentos no son más que racionalizaciones a posteriori de emociones de pertenencia. En aquel debate, como en el día a día PSOE – PP, triunfó una pose, nada más. Pizarro se desesperaba porque, como buen panoli, perdón, pepero, no entendía la comunicación posmoderna. Él iba allí a argumentar y no a hacer teatro. Un error.
Se han fijado qué hace José Luis frente a un argumento. Si se le observa en el debate José Luis no trata de convencer a nadie sobre la validez de sus argumentos ni los de su adversario. No entra en ese juego. Nunca enfrenta un argumento, se limita a descalificarlo con una gracieta. ¿Se han fijado cómo teatraliza, cómo imposta indignación y se hace la víctima? Es bueno. Lo suyo es el teatro. De hecho ni siquiera se dirige a su adversario. Siempre se dirige a su Nosotros, para denigrar a su oponente con algo personal: “mirad qué tontería ha dicho el imbécil éste” y buscar la conexión visceral y la risa fácil con la opinión pública. Estos trucos los hemos padecido todos en las cuadrillas adolescentes. Y éste es el territorio de José Luis, que ha llevado la adolescencia a la política. Funciona.
Una actriz que no sabía el idioma del público emocionó a todos con su representación. Nadie entendió sus palabras. Todos se echaron a llorar. Para concentrarse en su actuación ella se había limitado a cantar los números en su propio idioma. Lo mismo que hacía Fellini con los actores que iban a ser doblados. José Luis hace exactamente lo mismo. Si en un debate Rajoy le ataca con argumentos rotundos él sube el dramatismo de su interpretación, junta unas palabras sin significado pero que tienen el ritmo que más le ayuda a teatralizar. Para hacernos creer que tiene razón se limita a aparentar que la tiene, imitando las actitudes estereotipadas de los que supuestamente tienen razón. Luego nosotros nos fijamos en el contenido de sus palabras y nos desesperamos. Pero es que la comunicación no está en sus palabras.
Rubalcaba, que ha aprendido de su jefe, hace lo mismo. Ante la pregunta incisiva de un periodista sobre una declaración irrefutable de algún pepero, Ruba suelta su “estos de pp… ya se sabe” suspira y pone ese gestito paternalista que tan estudiado tiene. La verdad es que lo clava. Le sale perfect. Y nos vamos con la impresión de que Rubalcaba ha vuelto a ganar, y todo no porque controle la razón, sino porque con su pose de desprecio y condescendencia, controla la apariencia de la razón. Nada más natural que en estos tiempos que corren la razón se haya convertido en una apariencia.
Rajoy es válido, sabe decir cosas pero no cómo actuarlas. Rajoy puede darle argumentalmente una paliza soberana a José Luis, pero este, aunque le hayan puesto morado, se limita a escenificar que es el vencedor. Esto a la masa le puede. Rajoy todavía no ha encontrado una actuación coherente según algún arquetipo reconocible que nos permita identificarle como el triunfador de un relato. Ni siquiera tiene relato, pero creo que puede ganarle.
*La reflexión no está cerrada, a cuenta de lo de Bildu llevo unos días con la cabeza como un bombo.


BENJAMINGRULLO
 

sábado, 9 de abril de 2011

PREMIO BARITERE 09 - 04 - 2011

Esta tarde gran manifa


PREMIO BARITERE


No es cuestión de creer, es que es así, la política antiterrorista es competencia del ejecutivo. Y la justicia es competencia de los jueces. Pero el gobierno se empeña en negociar la una con la otra. Cuando no le da, directamente, por delinquir.


BENJAMINGRULLO 

sábado, 5 de marzo de 2011

PREMIO BARITERE 05 - 03 - 2011

In vino veritas
(El txakoli txungo de Kastilla y Kantabria)



 benjamingrullo dijo...
¡Chacolí de Burgos. Pídalo en su batzoki!

*me repito





BENJAMINGRULLO

sábado, 27 de noviembre de 2010

PREMIO BARITERE 27 - 11 - 2010

La amante del amor
Ayer Albatros, flop flop, subió la presentación de Vidal Quadras del último libro de Conde. El presentador sin duda se lo había leído. Sin duda lo había entendido perfectamente. No es habitual en España encontrar una narración perfecta estructurando una información. Esto es más de anglosajones. Pero como si fuera un analista de guiones profesional Vidal Quadras presentó la historia de Mario perfectamente encajada en una estructura de redención. Básicamente una tragedia con un giro final que permite rescribir la vida y salvar al protagonista. El libro será interesante, porque ésta es una estructura que permite degradar al personaje hasta sus cuotas máximas. Cuando alguien utiliza la narrativa de redención para presentar su autobiografía la enumeración de las mezquindades propias tiene la función de engrandecer el acto final de redención, de reencuentro con las reglas básicas de humanidad. Es una estructura universal, la forma favorita de los americanos para presentar su vida, pero es también, por supuesto, la estructura básica de la cultura católica. Un guión que todos utilizamos inconscientemente. El mismo patrón, aunque se declare como no creyente, utiliza esta estructura cuando nos habla de su viaje ideológico. Sus intervenciones más emocionales, sin duda. No imagino a Querido Emilio ni a perdonavidas Felipe González adaptando su vida a esta narrativa. Hay gentes incapaces de desprenderse de su vanidad para componer una estructura como ésta. Nunca me había llamado la atención Mario Conde, pero no pienso dejar de leer su libro, porque está es la estructura por excelencia de la honestidad, del ajuste de cuentas con uno mismo. Por supuesto que también la redención se puede impostar. Que todo relato es manipulable, pero bueno. 

Sería una película perfecta. Incluso tiene final feliz, tras perderlo todo, don Mario encuentra un nuevo amor. Lo que ya es más improbable es cualquier arrepentimiento de sus antagonistas.

(Me apetecía)
1:21 PM



 BENJAMINGRULLO






Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:

domingo, 31 de octubre de 2010

PREMIO BARITERE 31 - 10 - 2010

Las crónicas de Callo Tácito


Apenas lo vi unos segundos por la tele, había banderas preconstitucionales, sin gallina pero con el moradito, al micrófono una sacerdotisa progre con sus ropas litúrgicas, las de diario, y esa palabrería. “Humilde y discreto, reacio a cualquier tipo de protagonismo” Enumeraba, ya saben, las virtudes por excelencia que todo colectivismo promueve. Luego escuché un “Marcelino Camacho no morirá nunca”. No era, por supuesto, un mensaje a Marcelino, era un mensaje de consuelo a los vivos: “No os preocupéis, nuestra religión es la única verdadera. Si queréis no morir, si queréis sobrevivir en la comunidad progre, tendréis que hacer como Marcelino”. Húndete en el Nosotros y obedece a los que decidimos en qué consiste y serás inmortal. Luego cantaron La internacional. Siempre el canto, siempre el mismo recurso para sintonizar las emociones en la misma frecuencia. La magia gregaria de los cantos a coro cierra el ritual de pertenencia. Todo era mimetismo inducido en un entorno controlado. Supongo que, como el hombre se ignora a sí mismo, los asistentes interpretarían la emoción mimética como una experiencia trascendente (que también la estupidez puede ser mística.). Les faltó sacrificar niñas vírgenes. Tal vez porque no habría ninguna pepera por ahí cerca. Siglo XXI. Sentí tanta fascinación como vergüenza ajena.
11:50 AM

 BENJAMINGRULLO 
     Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:

miércoles, 4 de agosto de 2010

PREMIO BARITERE 04 -08 - 2010

Un asesino gordito y amable




Hay que reconocer que la borrokada tiene una capacidad de movilización y una obsesión por escenificar las características de su pertenencia extraordinarias. Qué amistad, qué lealtad, ni los marines. Como buena secta, el ritual de la despedida del detenido lo ejecutan a la perfección. Es exactamente el mismo ritual mecanizado que nos regalan en todas sus comparecencias ante la justicia. Un ritual en el que sobreactúan abrazos y afectos para dar una impresión de grupo compacto. Son buenos. Hay que descubrirse, qué extraordinaria campechanía, que naturalidad más bien conseguida. El ritual en sí es marketing gregario, publicidad de grupo, una invitación a los solitarios: mira qué maravilloso grupo formamos, “¿no te apetece unirte a nosotros?” Están publicitando su secta. (Si encima, ese grupo pretende cierta continuidad a lo largo de la historia gracias a la cual te regala trascendencia e inmortalidad, la necesidad a la que se pretende dar respuesta entra ya en el terreno de la religión. “Te invito a participar en algo grande y eterno”. Ah, la lucha de los vascos.)



La secta de liturgia étnica ofrece muchas de las cosas que la gente busca: un curro relajado, amistad, pertenencia – todo por el mismo precio -, cierto sentido de inmortalidad, alubias con chistorra - lo que hace el paquete irresistible. Los medios de comunicación deberían no caer en la trampa y buscar una forma de ofrecer la información sin hacer apología de la pertenencia. Si no, todos los solitarios, los gilipollas, los débiles sociales en busca de amigotes… se nos van a hacer etarras, después de vestirse todos igual y ponerse un hula-hop en la oreja, claro.







Para: BENJAMINGRULLO



Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:

La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

sábado, 24 de julio de 2010

PREMIO BARITERE 24 - 07 - 2010

Asumir responsabilidades


Con esto del Estatut, hemos pasado de la

Ley de la patada en la puerta

a la

Ley de las putadas a espuertas

Honor y gloria de la legislación socialista.



                                                                  
Para: FUMARIO

...........................................

Apaña plural. Cataluña uniforme.



"La nación joseluisiana es fácil. A un relativista como José Luis para considerar Nación a un grupo humano le basta cualquier excusa. Un feto que alguien pueda llevar en su interior, unas preferencias sexuales, la nave que viaja oculta tras el cometa Hale-Bopp… hasta unos rasgos culturales difusos pueden valer. Por eso es perfectamente normal que José Luís dé cancha a unos tipos piensen a sí mismos como nación por el mero hecho de que creen compartir cierto esoterismo cultural. De hecho es lo que José Luís ha estado haciendo desde que llegó a la presidencia. Siempre ha buscado el apoyo de sus “naciones”. La nación gay, la nación femenina, la nación adolescente y abortista… sólo hay una nación en la que no cree, la nación jurídica. Lo único a lo que se opone es a la nación de ciudadanos cuando ésta se llama España. No sé si es por maldad o porque realmente no lo entiende. Todo eso de la igualdad, los derechos y las obligaciones y, sobre todo, el individuo, son cosas demasiado complicadas para un catedrático de derecho constitucional formado en una universidad española.


Es normal que un líder patológico cuyo sistema de navegación electoral sólo detecta las diversas emociones de pertenencia desprecie la nación racional. Su instrumento de poder es la emoción. Esto ha sido así desde el principio.


También es perfectamente normal que la gente que se sindica en forma de “nación” busque tratos de favor. Lo hacen para eso. El hombre siempre ha demostrado imaginación para crear motivos discriminatorios y para crear en base a ellos grupos emocionales de pertenencia. Para esto somos muy apañados. Es que no soportamos la igualdad, ni la ciudadanía, ni la democracia. Todos estos artificios no van con nosotros. Lo que nos sale solo es lo contrario, el trato de favor, el amiguismo, la cacicada. Siempre la emoción. Lo que nos sale es comportarnos como José Luís, por eso nos reconocemos en él. Y por eso mismo, como nos conocemos, o nos conocíamos, bajamos del árbol, para apartarnos de la emoción de la nación joseluisiana, y creamos la Nación política con sus insoportables reglas abstractas iguales para todos.


También es perfectamente normal, aunque nos extrañe, que un tipo que no sepa qué es una nación se empeñe en gobernarla. Insensatos que cogen un coche sin saber conducir los hay a patadas. Lo que resulta extraordinario es que los pasajeros hayan escogido como chofer, repetidamente, a un tipo con semejantes cualidades. “Hala chicos, montad, que nos va a llevar el nene”. Han puesto a gestionar la igualdad a alguien que la niega. Que no sabe que es un volante pero sabe, sólo, qué es un acelerador. Pero no hay excusa, José Luís es sincero, José Luís no se oculta. Ninguno de sus votantes podrá alegar jamás que ha sido engañado. Esto es lo extraordinario, lo fascinante, la insustancial confianza del apañol.


Todo esta borrachera emocional tiene como función, por supuesto, mantener la Apaña eterna, la del caciquismo propio de un sistema social parroquial basado en la exteriorización continua de emociones, ahora de pertenencia, antes de fe. Es nuestra forma de gobierno idiosincrásica. Para representar la identidad, para representar la emoción contamos con cantidad de recursos banales. Una interesantísima forma de gobierno a través de una superficialidad de diseño. Para que funcione, claro, hace falta un poco de miedo - en Cataluña menos, basta con cierto miedo latente a la exclusión social, en el País Vasco más, aquí hace falta asesinar un poquito - luego todo va como la seda."


Para: BENJAMINGRULLO
Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:

La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera

sábado, 5 de junio de 2010

PREMIO BARITERE 05 - 06 - 2010

Vidas paralelas






Oblongo dijo...


LA PRESIÓN DE LA IZQUIERDA ABERTZALE SOBRE ETA


¡Riiiiing...!

- Hola, ¿es ETA? ¿Está el encargao? Que se ponga.

...

- Hola, mira que soy Otegui... Otegui, Arnaldo... Ah, que no me conoces... Ya, bueno... Pues que a ver si podéis parar con la lucha armada y eso. Si podéis, vamos... Es que, si no, aquí en Euskalerría no nos van a dejar presentarnos, ¿sabes?... Ya... Ya... Pero, ¿nosotros podemos decir que nosotros no...? Ah, ya... No podemos... Ya...

¡Click!


Benjamingrullo dijo...

- Ya me he colgao otra vez a mí mismo. O él o yo no estamos bien...



Para: OBLONGO Y BENJAMINGRULLO


Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:


lunes, 24 de mayo de 2010

PREMIO BARITERE 24 - 05 - 2010


Robin Hood o el sheriff de Nottingham, qué más da





Las virtudes de José Luís


José Luís no es una persona en el sentido estricto y mucho menos en el ilustrado. No realiza procesos mentales que puedan calificarse de inteligentes, - de acuerdo al sentido clásico del término - sino que es, en definitiva, una perfecta máquina biológica que actúa impulsada por un mero instinto de imitación. Él es sólo mimetismo disfrazado de Presidente. Un mimetismo excepcional. Nada hay propio de él en Él. Una máquina de imitación tan perfecta que tras años de práctica José Luís es ya capaz de intuir de antemano los movimientos de la manada y adelantarse a ellos. Me entran dudas: ¿a la imitación se le podría llamar inteligencia? ¿Y estupidez a la opinión y al criterio propio? En un país como el nuestro no me parece descabellado invertir los conceptos. Si nos atenemos a los resultados deberíamos hacerlo.

José Luís ni siente ni padece simplemente procesa de forma automática un único programa de afinidad colectiva. José Luís tiene apariencia de presidente de Gobierno. Pero no lo es. En lo más profundo de su ser sigue siendo la misma nada, un tipo tan despersonalizado que, por eso mismo, un vacío que nada entorpece, el programa de afinidad le corre tan sumamente bien. Este es su don.

Me pregunto si este inmenso talento podría ser utilizado en beneficio de todos. Lo terrible es que creo que sí. Creo que si alguien maneja bien a este portento los resultados pueden ser asombrosos. Porque el problema no es sólo José Luís, sino todos esos lemmings que corren tras él. Si el PP llega al poder, no vean ustedes la que los lemmings van a montar. Por eso creo que se trata de poner al capitán lemming a correr en la dirección adecuada. Empiezo a creer que es el único que puede sacarnos de ésta. Es el único Robin Hood al que los lemmings van a permitir hacer de sheriff de Nottingham.

José Luís es el futuro, el primero de los líderes del siglo XXI. Un líder sin ideología. Un tipo que sólo tiene liderazgo. Este tío ha sido el que mejor ha sabido manejar la opinión pública de todos los presidentes de la democracia. Su talento es indudable. Cuando se refieren a José Luís como el Obama pálido están siendo injustos con José Luís. ¡Obama es una copia oscura! Nuestro José Luís el primero de los líderes insustanciales. Deberíamos reivindicarlo como nuestro, con orgullo.

Gracias, Santiago.

*Perdonen este divertimento.




 Para: BENJAMINGRULLO


Podrán encontrar el resto de comentarios que participaron en la elección del Premio Baritere,las votaciones,el Gobierno y los primeros ciudadanos en:


La República Independiente de La Nueva tropa Santiaguera